Por: Rodrigo Ayala Koo
"Jago" (2015) es un documental del Reino Unido acerca de Rohani, un hombre de ochenta años, miembro de la tribu Bajau Laut, una cultura nómada que vive en el Triángulo de Coral (ubicado en el Sureste Asiático), y las experiencias más importantes de su vida, como persona o cazador submarino. Hoy le faltaran dientes y su piel estará cuarteada, pero él era uno de los free divers más respetados de todos los Bajau Laut.
![]() |
(Crédito: Netflix, 2015) |
El corto intercala las grabaciones testimoniales de Rohani y una
serie de recreaciones de las experiencias que él describe, como la caza
submarina, el uso de arpones artesanales o la navegación en lepa lepa, un bote
que los Bajau Laut fabrican.
En este documental producido por la productora James Morgan Filmsaprendemos que Rohani ha practicado el free diving o buceo a pulmón desde que tiene diez años, y en el proceso desarrolló gran habilidad en esta práctica. ¡Él era capaz de aguantar la respiración durante varios minutos! Era un verdadero cazador submarino.
En este documental producido por la productora James Morgan Filmsaprendemos que Rohani ha practicado el free diving o buceo a pulmón desde que tiene diez años, y en el proceso desarrolló gran habilidad en esta práctica. ¡Él era capaz de aguantar la respiración durante varios minutos! Era un verdadero cazador submarino.
Trailer:
El documental presenta coloridas y diversas imágenes de la vida bajo
el mar. Vemos multitud de peces, calamares y formaciones de coral en la
enormidad del océano. Es sorprendente. Pero no podemos olvidar los segmentos
dedicados a la vida personal de Rohani.
Él era respetado por su notable habilidad de sumergirse en el agua.
Esta le ganó el apodo de Jago (hombre de mar). Un día, se integró a un equipo
de pesca de arrastre: una destructiva técnica de extracción de la vida marina.
Y a pesar de conocer los riesgos que este método implicaba, tomó parte. Desde
su cosmovisión Bajau, donde conciben al mar como un ser vivo enorme y complejo,
había enojado al mar en aquel momento, y ocurre que su hijo murió en un
accidente de pesca artesanal. “Si tu arrebatas algo al mar, él tomará algo de
ti”, dice Rohani.
![]() |
(Fuente: Netflix, 2015) |
Finalmente, hay que mencionar un tercer eje para el documental: la
cosmovisión Bajau. En ella se combinan el animismo y el Islam. Creen que el mar
es un ser vivo; que en sus profundidades, en los manglares y corales, habitan
espíritus que encarnan al todo. Esta es una concepción distinta del mundo,
quizá completamente ajena, pero es posible que a través de este tradicional
pero sabio entender del mundo encontremos una forma de conjugar nuestras vidas,
nuestra sociedad, con la protección de la Tierra, del medio ambiente.
Este documental combina hermosos paisajes con el recorrido de una
vida y una forma distinta de concebir el mundo. Quizá, si nos animamos a
escuchar, nos demos cuenta de que el hombre no necesita dedicarse a tomar y
arrebatar cosas de la naturaleza.
¡Visiten nuestra página de Facebook!
0 Comentarios