Los viajes en el tiempo no
están limitados a las producciones Hollywoodenses
"Primer" es la primera película del director, productor y protagonista Shane
Carruth, y se trata acerca de dos amigos, Abe y Aaron, que accidentalmente
crean una máquina capaz de viajar en el
tiempo, y el posterior conflicto acerca de qué hacer con un invento de tal
magnitud. Inicialmente proyectada en el Sundance Film Festival del 2004, dos
características de "Primer" son las más
recordadas por la audiencia: una estructura
narrativa extremadamente complicada y el limitado presupuesto con el que fue realizada.
Es necesario indicar que los personajes viajan a través de líneas
temporales (9, por cierto), y no siempre la película hace explícito el viaje,
lo que fácilmente lleva a la confusión. El caos narrativo que se genera en
consecuencia es un aspecto criticado de la película, pero Carruth diseñó el
producto de este modo para que la audiencia se sienta tan confundida como los
personajes en pantalla. A continuación, un análisis y crítica de "Primer".
Iluminación: La película está correctamente iluminada, por lo que no
encontramos tomas sobreexpuestas y las
acciones de los personajes son cubiertas claramente. Como dato adicional,
refiero a la siguiente foto:
![]() |
(Crédito: Shane Carruth, 2004) |
La razón por la que esta toma (y otras
tantas) tiende hacia el blanco se debe a que Carruth utilizó fluorescentes para
iluminarla y filtros al momento de rodarla.
Cobertura
visual: La película, acorde con el objetivo del
director de crear “una historia acorde
con la forma en que los descubrimientos se hacen en la realidad”, muestra
las acciones y conversaciones de los personajes con claridad. Sin embargo,
respecto de los viajes en el tiempo, y al contrario de producciones como "Doctor Who" o "El efecto mariposa", "Primer"
no da ninguna indicación visual (como la distorsión de la imagen, una
transición u otros medios) para indicar que un viaje en el tiempo se ha
realizado, a excepción de las escenas en las que los personajes ingresan a la
Caja (o máquina del tiempo). Cuando el primer viaje ocurre, ¡la audiencia no se da cuenta!
![]() |
(Crédito: Shane Carruth, 2004) |
Sonido: La musicalización de este largometraje fue creada por Shane
Carruth por entero. La película, además, fue sonorizada de forma fiel a la realidad, por lo que no encontramos
sonidos o efectos típicos de la ciencia ficción. Sin embargo, la película se
reduce a recrear sonoramente los elementos en pantalla (diegéticos) o fuera de
esta (extradiegéticos). La voz hace uso de una voz en off a intervalos
irregulares.
La serendipia, o descubrimiento por accidente, es la fuente de
grandes descubrimientos, como las ondas de microondas. Abe y Aaron descubren
así el viaje en el tiempo.
Guión: "Primer" narra el uso de la
Caja (nombre que le dan a la máquina del tiempo de esta película), pero el eje
fundamental de la historia se encuentra en la incapacidad de Abe y Aaron para usar responsablemente el poder que
obtuvieron. Es esta condición “humana” (falible) de los personajes la que hace
especialmente verosímil a "Primer": Es
necesario notar, sin embargo, que la estructura narrativa de la película resulta confusa, dada la ausencia de un
soporte visual que indique un viaje en el tiempo. Para graficar la
convulsionada historia de la película, un gráfico:
![]() |
Es meramente ilustrativa, no la lean (Fuente: https://www.xataka.com/ciencia-ficcion/que-primer-mejores-peliculas-viajes-tiempo-complicada) |
La película es confusa, concedido, pero los personajes son bastante
reales en su caracterización. "Primer" gira en torno al muy usado
recurso del viaje en el tiempo, pero nos
presenta el conflicto que uno enfrentaría con tal poder en sus manos. Estoy
seguro que, como yo, no la entenderás al verla por primera vez, pero es una
experiencia que recomendaría a todos aquellos que estén dispuestos a ver una
película que les haga pensar.
¡Visiten nuestra página de Facebook!
0 Comentarios