Por: Rodrigo Ayala Koo
![]() |
Banner de Twitter del podcast (Crédito: Twitter) |
El podcast "Abogado del Diablo" presenta a su público las singulares (algunos podrían indicar, tradicionales) posiciones de los invitados al programa. Con actualmente dos temporadas y ocho episodios en total, el conductor, Javier Angulo, nos adentra en las posturas de sus interlocutores.
El conductor y director recorre amplitud de temas, desde corridas de toros al veganismo como postura
moral, pasando por la religión y si esta hace bien al mundo. A continuación,
como primera entrada acerca del podcasting en el blog, presentamos una
entrevista realizada a Javier Angulo a propósito de su programa.
¿Cuáles son tus referentes de podcast, si tienes
alguno?
"Abogado del Diablo" definitivamente no se conforma al
estilo de ningún podcast que yo escuche. No digo que sea único, porque lo dudo
muy seriamente, pero simplemente no es el tipo de podcast que solía escuchar.
Esto no es por cuestión de gustos, sino por cuestión de chance. Conozco
podcasts relativamente similares, como el de Joe Rogan, que es
actualmente el podcast más grande del mundo, si no me equivoco, más no lo sigo,
y no me atrevería a decir que lo uso como referencia.
“Lo más importante para mí es entender la posición del
invitado.”
¿Qué buscas entregarle a tus oyentes con cada
episodio?
Mi interés por producir un podcast de entrevistas con
elementos de debate nació de mi propia pasión por el debate como práctica. A mí
siempre me ha gustado debatir, y —yendo más al caso — siempre me ha gustado ver
o escuchar debates. Al final, lo que yo busco ofrecerle a los oyentes es
exactamente lo mismo que yo disfruto al escuchar a otros debatir, y esto es el
simple entretenimiento. Podría hacerme el magnánimo y decir que mi podcast lo
hago con la intención de tratar temas importantes del zeitgeist con afanes de informar, educar, desmentir, etc., pero la verdad es
que no soy tan idealista; yo busco entretener. Me gusta discutir, y
escuchar a otros discutir me entretiene, y es ese mismo entretenimiento es el
que busco entregar con cada episodio. Si en el camino logro convencer a alguien
de algo bueno, bacán.
![]() |
Logo del podcast (Crédito: Twitter) |
¿Qué te motivó o inspiro a diseñar tu podcast de esta
manera?
La premisa original suponía un debate con el invitado,
mas el podcast término concretándose en un formato de entrevista con elementos
de debate informal no moderado. La razón es simple. Imagínate que voy a debatir
a un vegano. Yo puedo hacerme una idea de qué es lo que va a argumentar,
pero no puedo estar seguro. En efecto entrevisté a un vegano hace un tiempo y muchas de mis suposiciones
sobre su posición fueron incorrectas. Si hubiera ido con intención de debatir y
con un argumento preparado, me hubiera quedado en el aire, porque el invitado
terminó argumentando algo completamente distinto. Antes que nada, tengo que
entender la posición del invitado. Si no, no hay nada que debatir, y la única
manera de lograr eso, sí o sí, es mediante una entrevista.
“Mi única excepción es la política: no podría manejar
competentemente ese tema.”
¿Para realizar tu entrevista, le adelantabas a tus
invitados las preguntas?
No, pero sí les digo que se preparen sobre ciertos
temas. No suelo entrar al podcast con una lista de preguntas, sino con una
lista de temas a tratar. Le pregunto al invitado qué piensa sobre X o Y
temas, y basado en su respuesta estructuro mis preguntas. Este sistema
tiene un propósito. La gente es impredecible. Antes solía preparar preguntas
para luego toparme de que estas no iban al caso, porque yo me había hecho una
idea de lo que iba a pensar y decir el invitado que al final era errónea.
¿Has tenido dificultades para concertar las
grabaciones con tus invitados?
Sí. Especialmente considerando que no se puede
grabar en cualquier ambiente. Importa el ruido, el eco, etc. Cuando grababa en
las cabinas de la universidad, lograr que dejen entrar a los invitados era todo
un lío, y además muchas veces llegaban tarde, por lo que perdía la reserva de
la cabina de audio.
¿Algún invitado se ha resistido a tratar determinados
temas o todos eran abiertos a las preguntas?
En general todos han sido bastante abiertos a discutir
todo, aunque uno de mis invitados, una persona muy creyente, en un episodio en el que hablábamos del demonio,
intentaba dar respuestas poco concretas por temor de que Satanás se ase con él,
pero aparte de eso, todo fue con viento en popa.
¿Qué clase de invitado estarías interesado en
conseguir para próximas entregas? ¿Hay algún tema que te interese explorar en
futuras entregas?
Estoy dispuesto a recibir cualquier invitado con
alguna opinión contracorriente, mas tengo una firme excepción: no hablo de
política. No es una cuestión moral ni nada. Simplemente no me considero
capaz de entrevistar a alguien sobre política de manera competente, a menos de
que sea en términos sumamente amplios. En cuanto a temas que me
interesarían, está el aborto, la famosa ideología de género, el matrimonio gay,
y cualquier teoría de conspiración. Con que más absurda mejor.
¿Planeas seguir adelante con la tercera temporada
durante la cuarentena? ¿O el proyecto está temporalmente suspendido?
Me gustaría continuar, pero sí, está en pausa. No me
gusta grabar podcasts por Skype, Zoom, etc. Prefiero las entrevistas
presenciales, lo que complica un poco las cosas. Si se extiende mucho la
cuarentena puede que rompa esta regla.
“Abogado del Diablo” se encuentra disponible en Spotify, YouTube, Apple Podcasts y iVoox.
¡Visiten nuestra página de Facebook!
0 Comentarios